top of page

(Junio 12-14) Cumbre colombo-francesa 2019: Investigación, innovación, educación superior.

  • Foto del escritor: Susana
    Susana
  • 20 may 2019
  • 4 Min. de lectura

La Cumbre colombo-francesa de investigación, innovación y educación superior – COLIFRI 2019 tiene como objetivo principal posicionar a Colombia como gran actor de los ecosistemas de investigación en América Latina dispuestos a fortalecer sus vínculos con Francia y la Unión Europea.


Su socio principal es la Universidad EAFIT y tendrá como operador a COLIFRI – Asociación colombo francesa de investigadores que ha adelantando una radiografía nacional de investigadores y tiene como objetivo, entre otros, consolidar grupos temáticos de trabajo para potenciar las capacidades de investigación y de acceso a grandes convocatorias de fondos para recursos de investigación.


La Cumbre tendrá como grandes líneas temáticas:


  1. Naturaleza y recursos

  2. Organizaciones y territorios sostenibles

  3. Salud y vida

  4. Lenguas, sociedades y culturas

  5. Educación para la Vida


  • ¿CUÁNDO?

12 a 14 de junio de 2019


  • ¿DÓNDE?

Universidad EAFIT de Medellín


Universidad CES (Actividades Eje Salud y Vida)


  • ¿QUIÉNES?

Este evento, inédito en Colombia, de ámbito nacional e internacional reunirá simultáneamente a 3 grandes comunidades: la comunidad académica (V Encuentro bilateral de rectores de universidades francesas y colombianas) ; la comunidad científica (investigadores y centros de investigación de ambos países) ; el sector empresarial representado por empresas francesas y colombianas a través de una programación que ofrecerá nuevas formas de colaboración con las empresas, con el fin de propiciar el desarrollo de ecosistemas de investigación y de innovación colombo-franceses.


Se pretende dar gran visibilidad a Colombia como uno de los países de la región con mayor potencial en investigación e innovación y atraer al país a los grandes Centros de Investigación franceses todavía poco implicados en la cooperación con Colombia (CNRS, Institut Pasteur, ANR, INSERM, INRA, INRIA, CEA, ANR etc.) con el fin de poner en marcha y fortalecer proyectos futuros bilaterales y de manera más amplia, apoyar la estructuración de la cooperación científica entre los dos países.


Se espera reunir a unas mil personas entre investigadores, instituciones, expertos, empresarios y altos representantes públicos de los dos países (Ministra de educación Superior de Francia, Directores de Institutos Nacionales de Investigación). Para ello venimos ya adelantando una fuerte campaña de difusión e invitaciones a los más grandes e importantes centros de investigación en Francia.


Cuenta con el apoyo logístico local en Medellín a través de la ACI, Ruta N, G8+1, y a nivel nacional de ASCUN, de ICETEX, de Colfuturo, de FODESEP, de COLCIENCIAS, de la Cancillería, del Ministerio de Educación en Colombia e INNpulsa.



Algunos datos claves en la historia reciente de la cooperación científica bilateral

https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/colombia/francia-y-colombia/


Diálogo político entre los dos países:


  • Junio 2019 : Participación de expertos franceses en la Misión de Sabios en CTI promovida por el gobierno de Colombia.

  • Enero 2019 : Vista de la Ministra de Educación de Colombia a Francia quien se entrevista con el Ministro de Educación y la Ministra de educación Superior, de Ciencia y de tecnología.

  • Noviembre de 2018 : Visita del presidente Iván Duque a Francia que desea crear un importante incubador de empresas según el modelo de la Station F que visitó en París, visita durante la cual recordó también su decisión de apoyar la creación de una réplica de la École 42 en Bogotá, una escuela de programación que formará a jóvenes de todos los estratos sociales.

  • Septiembre de 2018: reunión de los Presidentes Iván Duque y Emmanuel Macron en Nueva York en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

  • Agosto de 2018: reunión entre el Presidente Iván Duque y el Ministro de asuntos exteriores francés Jean-Yves Le Drian en Bogotá.

  • Noviembre de 2014, Enero de 2015, Junio de 2017: 3 visitas del Presidente Juan Manuel Santos a Francia.

  • Marzo de 2017 : visita del Secretario de Transportes de Francia a Bogotá y Medellín.

  • Enero de 2017: visita del Presidente francés François Hollande a Colombia.

  • Diciembre de 2016 : visita del ministro de Asuntos exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault à Bogotá y Medellín.

  • Junio de 2015: visita del Primer Ministro francés Manuel Valls a Bogotá.

Año cruzado Francia-Colombia:


– 80 coloquios científicos bilaterales con el patrocinio de grandes empresas francesas (SANOFI, AIRBUS, SCHNEIDER-ELECTRIC, Renault-SOFASA, L’OREAL, Grupo CASINO-ÉXITO, VEOLIA, AXA, ACCOR HOTELLS, VINCI, POMA, BNP Parisbas – Oberthur).

– Más de 100 universidades francesas enviaron delegaciones a Colombia.

Cooperación universitaria y científica:


  • ECOS NORD : programa bilateral de cooperación científica – 168 proyectos financiados en 22 años – 1200 misiones bilaterales de investigación y más de 120 tesis de doctorado que implicaron un centenar de universidades de los dos países;

  • Participación de COLOMBIA en los programas regionales STIC y MATH AMSUD así como en la estructuración de una red Francia-América Latina en Biociencias con el Institut PASTEUR.

  • Creación y estructuración en el año 2018 de la Asociación Colombo-Francesa de investigadores COLIFRI que cuenta con más de 300 investigadores en el país y se beneficia del apoyo de unas 30 universidades. El nodo antioqueño de la asociación es el más dinámico. Organizaron en Medellín el Segundo Encuentro Colombo francés de investigadores, el 11 de diciembre de 2018, en el que participaron más de 250 investigadores de ambos países.

  • Proyecto COOPOL – Embajada de Francia – Ruta N – Proyecto destinado a fomentar el emprendimiento y la innovación estrechando la relación entre investigación y empresas (creación de innovaciones, start-up, spin-off, intercambios de experticias y misiones entre Medellín y Francia).

  • 4183 estudiantes colombianos en Francia en 2018. Colombia es el segundo país de América Latina después de Brasil que más estudiantes envía a Francia.

  • 430 convenios académicos bilaterales de los cuales 150 de doble titulación.

Cooperación lingüística


– Liceos franceses.


Comentários


bottom of page