Foro público: ¿Qué esperar del Ministerio de CTeI?
- Susana
- 10 may 2019
- 3 Min. de lectura

La expedición de la Ley 1951 del 24 de enero de 2019, “por la cual se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones”, representa un hecho inédito en la historia nacional que promueve el reconocimiento del quehacer científico como motor del desarrollo y plantea la necesidad de que se provea una estructura capaz de llevar la producción científica a un lugar relevante de la agenda pública y política del país.
Para la Universidad de Antioquia, y seguramente para las demás universidades públicas y privadas con tradición en la investigación científica, la creación del Ministerio abre un horizonte de oportunidades para que sea reconocido y fortalecido su papel en la creación de conocimiento y se apalanquen los procesos pedagógicos que han cumplido por años en la formación de personal investigador en todos los niveles de la educación superior. Es por esto que la creación del Ministerio es una tarea compleja que no debería asumirse ligeramente con la fórmula simple de que: “La nueva cartera reemplazaría a Colciencias como órgano rector de la ciencia y la tecnología”, anunciada tempranamente por el diario El Tiempo en diciembre pasado.
No se trata de elevar de categoría a Colciencias, se trata de la estructuración de un organismo capaz de gestionar la ciencia, la tecnología y la innovación y convertirlas en asuntos decisorios de las políticas de Estado en lo concerniente al desarrollo territorial, el bienestar social, la sostenibilidad ambiental, la justicia y la equidad. La Universidad de Antioquia, comprometida con el valor público de la producción de conocimiento científico y abierta a la revisión de su propio sistema universitario de investigación, inició desde el segundo semestre de 2018 un proceso de seguimiento a los debates públicos para la creación del Ministerio. Desde la Vicerrectoría de Investigación se remitió al Senador Iván Agudelo, ponente del proyecto de ley, un documento de reflexiones, recomendaciones e inquietudes de la comunidad universitaria en torno a la creación de dicho Ministerio, agrupadas en las temáticas: consolidación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; fortalecimiento de las capacidades administrativas y tecnológicas para la gestión de la CTeI; fortalecimiento de las capacidades de los actores del SNCTI; visibilización de la investigación y, fomento de la innovación resultado de la Investigación.
Anticipándose al plazo fijado por la Ley para la creación del Ministerio, la Universidad de Antioquia ha organizado el presente Foro, el cual tiene por objeto motivar la reflexión acerca de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizando un balance sobre el impacto que tendrá en el sistema universitario de investigación y generando orientaciones generales respecto a la participación de la Universidad Pública en dicho proceso de creación.
Programación
7:30 am: Inscripciones
7:45 am: Apertura del evento
8:00 am: Panel 1 Modelos de gestión de la CTeI
Panelistas:
• Fanor Mondragón - UdeA
• María Patricia Arbeláez - UdeA
• Hernán Jaramillo – U. del Rosario
Moderador: Luis Fernando García - UdeA
9:30 am: Receso - Refrigerio
9:50 am: Panel 2 Innovación, empresarismo, investigación básica, humanismo
• Santiago Echavarría, CTA
• Román Castañeda - UNAL
Moderador: Pedro Amariles - UdeA
11:20 am: Panel 3 Financiamiento de la investigación
Panelistas:
• Jorge Hernán Cárdenas - UNAL
• Luis Jaime Osorio - Gobernación de Antioquia
Moderador: Jairo Humberto Restrepo UdeA
12:30 pm: Almuerzo libre
2:00 pm: Panel 4 Política pública de investigación
Panelistas:
• Iván Agudelo - Senado
• Alexis Kalergis - Pontificia Universidad Católica de Chile
• Sonia Monroy - Colciencias
Moderador: Sergio Cristancho - UdeA
3: 30 pm: Receso - Café
3:40 pm: Panel 5 Ciencia abierta
Panelistas:
• Gabriel Vélez - UdeA
• Carlos Duque - UdeA
Moderador: Alejandro Uribe - UdeA
5:00 pm: Cierre.
Comentários