top of page

Biotecnología en el mundo: un panorama general de las patentes.

  • Foto del escritor: Susana
    Susana
  • 24 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La investigación en el sector de la biotecnología se ha convertido en uno de los ejes centrales de los programas de desarrollo en el que se involucra tanto el sector público como privado, en la medida que los resultados de las investigaciones se traducen en la atención y satisfacción de las necesidades humanas, así como también en el desarrollo empresarial e industrial de los mismos.


En países desarrollados, la biotecnología y su exploración ofrece innumerables oportunidades que aportan al crecimiento económico y social de los mismos, pues se consolida como un enorme tapiz del conocimiento que trae consigo debido a los resultados que las investigaciones han reportado y que se reflejan en el desarrollo de sectores primordiales como lo son el farmacéutico, energético, agroquímico y medioambiental.


En el entorno mundial el sector de la biotecnología se ha posesionado en un lugar relevante que contribuye al desarrollo económico de las naciones, debido a las implicaciones que ha reportado a favor de la humanidad. Este sector se ha convertido en un eje fundamental en el que vale la pena invertir recursos humanos, tecnológicos y financieros que estén encaminados a realizar investigaciones que logren plantear soluciones a problemas como la disminución en la productividad agrícola, la aparición de plagas o nuevas enfermedades, por medio de la implementación de nuevas o mejoradas tecnologías.


Si bien para la mayoría de los países la biotecnología juega un papel preponderante en el desarrollo económico, para Colombia este sector ha tomado gran relevancia en los últimos años debido a su biodiversidad y lo cual se ve reflejado en nuevas soluciones tecnológicas.


Colombia, al ser un país mega diverso y contar con 54.871 especies registradas, 314 ecosistemas y 2.480.174 registros biológicos, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia - SIB1, ofrece posibilidad de explorar.


En la misma línea de fomento, el gobierno expidió el documento CONPES 3697 del 14 de junio de 2011 sobre políticas para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Entre otros objetivos, este documento se propone fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo comercial de la biotecnología, promoviendo el uso, sostenible y productivo de los recursos biológicos, genéticos y sus derivados, la creación de instrumentos financieros para fortalecer empresas de base biotecnológica, adecuar y revisar el marco normativo relacionado con el acceso a los recursos genéticos y sus derivados, ajustar y actualizar la normatividad sobre producción y comercialización de medicamentos biotecnológicos y productos fitoterapéuticos.


Esta publicación ofrece información relevante sobre el comportamiento de las patentes biotecnológicas, siendo así insumo para la planeación de estrategias en torno a este campo tecnológico.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page